Main menu:

Novedades

Inicio de nuevos cursos.

La Educación a Distancia mediante el uso de Aulas Virtuales se ha constituido en uno de los pilares de la formación profesional actual. Son  muchas  hoy  las  universidades  que  ofrecen  programas  de  educación  a distancia en  línea  para adultos  en  los  niveles  de  Licenciaturas,  Maestrías  y Doctorados. Los programas se imparten en un entorno en el cual el estudiante participa de manera activa en la construcción de su aprendizaje, utilizando para ello los materiales de autoestudio disponibles en la Biblioteca Virtual, Recursos en línea y la Plataforma o aula virtual –moodle-. Las redes sociales han comenzado desde ya hace varios años a cobrar importancia en las empresas y constituyen una herramienta sumamente estratégica para dar a conocer productos y/o servicios. Los responsables de comunicación, de marketing y de recursos humanos están incorporando los nuevos medios de comunicación empresa-cliente que permiten entrar en contacto con los consumidores en forma más directa y cercana. 


Lanzamiento de Capacitación

Promocionemos la Biblioteca desde Instagram

15 de Abril de 2023 -Cupo limitado-

En los últimos años la palabra “influencer” se ha puesto de moda entre los profesionales no solo del marketing, también de la comunicación.

Las redes sociales han acercado las bibliotecas a las personas, y las personas a las bibliotecas.

El poder de difusión y de conexión hace que las redes sociales tomen realmente importancia dentro de la Comunicación.

La pregunta que nos hacemos es para qué las utilizan las bibliotecas. O más aún, las bibliocas, ¿las usan?

Y quizá lo más importante: ¿Cuáles son sus mayores desafíos?

Los principales se encuentran en hacer crecer la audiencia y seguidores.

Lo que no podemos confundir es que no estamos hablando de las Bases de Datos, estamos hablando de la Biblioteca en las redes sociales desempeñando un papel importante para que actualicen a sus usuarios, promocionen eventos y destaquen las próximas colecciones.

Esa presencia depende, obviamente, del Bibliotecario en rol de influencer, persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto.

Un verdadero influencer tiene valores. Tiene conciencia de qué lo identifica como profesional de la comunicación.

Las redes sociales más utilizadas shoy on Facebook, Twitter e Instagram.

Y cualquiera de las tres tienen misiones diferentes, y su utilización exige, sobre todo, diferente interacción.

Los Objetivos de esta Capacitación se enfocan en Instagram, una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo. Permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos: filtros, marcos, colores retro, etc. y posteriormente compartirlos en la misma plataforma o en otras redes sociales.

El desarrollo de Instagram fue de la mano de Kevin Systrom, compañero de universidad de Mark Zuckerberg.

Kevin creó una herramienta para fotografía hecha a la medida de la cámara del iPhone 4. El producto fue lanzado en el Apple Store 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.

Ventajas:

Si lo que interesa es potenciar la Biblioteca, esta red social es la mejor opción porque las personas responden mejor ante la información visual que ante el texto.

Si además se suma, que esta plataforma tiene 700 millones de usuarios, se empezará a entender por qué es interesante tener un perfil en esta red social.

Lo que importa es conocer como interactuar y conocerla bien, sobre todo utilizar las novedades que crecen todo el tiempo.

Objetivos

  • Lograr un enfoque del uso de Instagram por parte de las bibliotecas por el trabajo de los Bibliotecarios
  • Dominar el funcionamiento de Instagram en forma acertada y con profesionalismo.
  • Confeccionar un plan para gestionar la cuenta de Instagram de la biblioteca
  • Preparar un trabajo biblio-métrico para llevar los datos estadísticos necesarios y tener una buena medida del alcance de nuestra tarea desde la interacción en la red.
  • Importancia de responder los comentarios que se realizan, tener en cuenta el nivel académico y social al hacerlo.

Programa del curso

    1. La red social Instagram: Cómo funciona Instagram. Instagram para instagrammers.
    2. Plan inicial y aspectos a tener en cuenta para crear la cuenta de la biblioteca,
    3. Configuración de la cuenta.
    4. Contenidos: estilo y formatos.
    5. Conocer como interactuar en Instagram. Diferencias seguidores, hashtags, proyectos colaborativos. Historias. Mejores amigos. Canal de TV en Instagram.
    6. Dominar a Instagram como herramienta de innovación y creatividad.
    7. Reconocer y saber utilizar las herramientas complementarias como “Instagram Stories” (Historias de Instagram).
    8. Medición y cálculo estadístico de la cuenta en la red social. Mejores amigos y canal de tv por Instagram

Docentes a cargo

Profesora Laura Corvalán MacLean. Licenciada en Cs. de la Comunicación (UBA)

Actualmente trabaja on line mediante su blog y las redes sociales.

https://www5.genexus.com/meeting2015/gx25.player.aspx?3723

Profesora -. Bibliotecaria María Mercedes MacLean Arias

Certificado y constancia de aprobación y de 90 horas cursadas.

——————————————————————————-

Nuevo Lanzamiento de Capacitación

ABCD, Sistema de Automatización de Bibliotecas y Centros de

Documentación

El ABCD se ha actualizado lo suficiente para realizar una gran migración desde Winisis en máquinas con Windows 8 o 10 y en 64 bits.

Es posible actualizar su ABCD a la versión 1.5.1 o bien bajarse el ABCD, versión 2.0. Contamos con el aporte de Piet de Keyser y tenemos cómo instalar un tesauro en ABCD:  http://www.personeel.khleuven.be/~pikey/thesaurus%20manual.pdf

Hemos traducido su Manual a español.

Mediante nuestra capacitación es factible seguir utilizando la versión 1.4 y  cambiar las carpetas para establecer las novedades de la version en uso. Tenemos nuestras propias modificaciones en Dropbox para compartir.

Las actualizaciones permiten:

Validar correctamente que el número de subcampos descritos en la FDT o en la hoja de entrada coincida con el número de subcampos declarados al hacer la definición del campo

En la tabla de definición de campos se agregaron 2 opciones para proteger la edición de los registros por medio de una palabra clave.

Se incluyó una opción para hacer búsquedas directamente desde la barra de herramientas.

Se incluyó la posibilidad de definir mayores niveles de seguridad para el manejo de las claves de acceso de los operadores de ABCD.

Se incluyó un enlace para que se pueda mostrar/esconder la palabra clave que se está editando. Esto solo es una parte de las novedades que se han incluido en el ABCD.

En nuestra capacitación configuramos el protocolo z3950. Catalogación por copia desde Numerosas Bibliotecas Mundiales. Incluso con la forma de configurar variables de entorno.

Transacciones: préstamo, devoluciones, reservas, renovaciones, políticas con sus

Multas y suspensiones

Migración de Bases de Winisis.

Posibilidad de copiar registros al final de la base.

Durante la carga es posible salvar, modificar o cancelar el proceso que se está realizando.

Búsquedas libres. Expandir o minimizar las secciones de una hoja de entrada. En el formato Marc, frente a la hoja de carga en la edición de subcampos, ahora, se presentan todas las casillas de los mismos, tengan o no contenido.

Mejoras en los Utilitarios.

El curso va desde su instalación hasta Copiar/Migrar una base de datos

Actualizar definiciones de bases de datos.

Modalidad:

A distancia (on-line): vía e-mail, 14 módulos con ayudas, paso a paso. Y el Manual para instalar un Tesauro.

Inicio aproximado: 5/8 de Mayo de 2022

Los módulos serán de carácter teórico-práctico en los que el profesional tendrá un instrumento preciso para poder trabajar con premisas claras y comprensibles.

Informes e inscripción:

Maria Mercedes MacLean

gaspyy60@gmail.com

gaspyy@infovia.com.ar


———————————————————————————

Estrategias para la comprensión del texto leído.

Cupo limitado

¿Por qué aplicar estrategias para la comprensión del texto?

Ya en la década del 80 los encuentros anuales de la Asociación nacional de Lectura comenzaban a prestar atención sobre el grave problema acerca de la comprensión de los textos por parte de los niños y adolescentes.

Se intenta, desde esos años, modificar, cambiar, propulsar desde el IRA la búsqueda de programas o publicaciones para modificar o por lo menos mejorar.

Se busca que el material que se acerque contenga ensayos, síntesis y sugerencias para las personas, los docentes, bibliotecarios, y padres, elaborados muchas veces por los docentes mismos y por aquellos que desempeñan un papel importante en consolidar esa tarea.

Realmente para armar un programa óptimo del curso y que se constituye vital y necesario, es necesario aportar una exhaustiva revisión de cuales son los procesos mediante los cuales los chicos comprenden lo que leen.

Sepamos primero el proceso de comprender y que elementos se presentan y después daremos algunas estrategias para poner en práctica.

Cinco Componentes Esenciales de la Lectura

El hecho de leer con los niños y ayudarles a practicar los componentes específicos de la lectura puede mejorar dramáticamente sus capacidades de leer. Los estudios investigativos científicos muestran que existen 5 componentes esenciales de la lectura que se deben enseñar a los niños a fin de que éstos aprendan a leer.

? Reconocer y usar sonidos individuales para crear palabras o conciencia fonológica. Los niños necesitan que se les enseñen a escuchar los sonidos de las palabras y que sepan que las palabras están compuestas por partes más pequeñas de sonidos o fonemas.

? Comprender las relaciones entre las letras escritas y los sonidos pronunciados o fonética. Los niños necesitan que se les enseñen los sonidos individuales que tienen las letras impresas y grupos de letras. El conocimiento de las relaciones entre las letras y los sonidos ayuda a los niños a reconocer las palabras familiares con precisión y de forma automática, y «descodificar o descifrar» palabras nuevas.

? Desarrollar la capacidad de leer un texto con precisión y rapidez, o la fluidez de lectura. Los niños deben aprender a leer palabras con rapidez y precisión a fin de comprender lo que están leyendo. Cuando los lectores con fluidez leen en silencio, ellos reconocen las palabras automáticamente. Cuando los lectores con fluidez leen en voz alta, ellos leen sin esfuerzo y se pueden expresar mejor. Los niños deficientes en la fluidez leen despacio, palabra por palabra, enfocándose en descifrar las palabras en lugar de comprender el significado de ellas.

? Aprender el significado y la pronunciación de las palabras, el desarrollo de vocabulario. Los niños necesitan formar y ampliar activamente sus conocimientos con respecto a las palabras escritas y habladas, lo que éstas significan y cómo se utilizan.

? Adquirir estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee, o estrategias de comprensión de lectura. Los niños necesitan que se les enseñen estrategias de comprensión, o los pasos que los buenos lectores utilizan para asegurarse de que entienden el texto. Los estudiantes que asumen control de sus propios entendimientos de la lectura se transforman en lectores activos

Programa:

Se dividirá en dos partes

  • El texto
  • Reflexiones.

El texto narrativo en general y el cuento en particular.

Estructura del relato.

Sus características

Beneficios de la narración para empezar a comprender lo que se lee.

Enfoque procesal para la enseñanza de la lectura.

Relación entre el procesote la compresión y las estrategias necesarias para llegar a ella.

Diferencias que identificar los elementos de un texto no es el fin en sí mismo. Percibirlos como instrumentos para “entender” el mensaje del autor.

Identificar las dudas de maestros y otros docentes sobre la comprensión lectora y acercar las investigaciones más prácticas para utilizar con los jóvenes.

Docente(s) a cargo:

Prof. Bibliotecaria María Mercedes MacLean 

Lic. Prof. Laura Corvalán

Profesora de Literatura, Gramática y Latín (Dr. Joaquín V. González) – Lic. En Ciencias de la Comunicación (UBA)

Datos de los docentes

http://proyectoleonardo.com.ar/proleon/?page_id=17

Se extiende factura C y Certificado.

Informes e inscripción

María Mercedes MacLean  gaspyy@infovia.com.ar gaspyy60@gmail.com

3m@proyectoleonardo.com.ar

———————————————————————————–

Armá tu blog: WordPress para principiantes (y no tanto)

Una introducción al mundo de los blogs y a la creación, personalización y mantenimiento de un blog propio con Worpress, la plataforma número uno en el mundo.

Blog, o weblog en su forma larga, es un término inglés acuñado a finales del siglo pasado que proviene de las palabras web y log (que significa diario). En español se lo suele denominar bitácora, término que hace referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos.

Por otro lado –y este es uno de los grandes pilares del éxito de este tipo de sitios web— los blog permiten que los lectores se involucren y participen activamente mediante la posibilidad de dejar comentarios y debatir con el autor y otros lectores de manera muy sencilla. Algunos blogs incluso llegan a permitir que los usuarios envíen sus propios contenidos para ser publicados.

Cualquiera que sepa navegar por Internet puede tener un blog y ello no se limita a escribir textos sino que hoy en día existe la posibilidad de publicar cualquier tipo de contenido multimedia, como enlaces, galerías de fotos, presentaciones online o videos.

Tenga en cuenta que también le sugeriremos un sitio que brinda hosting gratis a cambio de un banner.

Temario:

vIntroducción a los blogs; Buenas prácticas; Introducción a plataformas de blogging; Introducción al uso de WordPress, terminologías.

vCreación del blog con WordPress; Conceptos avanzados; Primeros pasos; Introducción a la personalización del blog.

vPersonalizando el blog; Publicación y gestión de contenidos multimedia; Introducción a las formas de compartir y viralizar los contenidos;

vPersonalizando el blog, parte 2: Configuraciones avanzadas; Introducción al uso de Plug-ins; Uso de categorías, enlaces, páginas.

vIntroducción al posicionamiento del blog en buscadores, consejos y buenas prácticas; Sumando más autores al blog; Seguridad y actualizaciones.

vPromocionando y monetizando el blog; Consejos, buenas y malas prácticas a la hora de promocionar el blog; Introducción a AdWords; Introducción a sistemas publicitarios para blogs; Introducción y utilización de AdSense; Otras formas de publicidad y publicidad no tradicional.


Community Managers. Administradores de las Redes Sociales

Cupo limitado

Community Managers. Administradores de las Redes Sociales. Podemos decir que es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet. Hoy en día, esta profesión, se perfila dentro de las empresas que han descubierto que las conversaciones sociales en línea, son cada vez más relevantes y que requieren de un profesional que conozca sobre comunicación en línea, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación a través de herramientas sociales. Su actividad, su hacer, hace que se acerque, en forma sutil, a formar parte de la empresa en esa transición hacia una economía dominada por la creatividad individual. Esto implica que el valor que se agrega a la economía proviene en gran medida, del conocimiento personal, de las cosmovisiones personales, de la cultura y sabiduría que cada cual posee y que aporta a los productos tangibles o intangibles, cualquiera sea. Los medios sociales son nuestra herramienta más necesaria. Por eso veremos: qué son y de qué se tratan. Haremos una clara enumeración, descripción y públicos que conversan a través de cada uno de ellos. Hablaremos de las particularidades de cada canal: su naturaleza y usos frecuentes y probados, las posibilidades que brindan para poder optar que hacer y cuál usar: blogs (fotologs, videoblogs, etc.), redes sociales, foros, plataformas, aplicaciones. Veremos cómo enfrentar y vislumbrar la concepción de producto y servicio asociado a la gestión de redes sociales, cómo planificar campañas, realizar el armado de equipos. Enfrentaremos juntos el gran desafío de saber ser un Community Manager o Administrador de los Medios Sociales. Y eso implica saber escuchar, generar contenido, publicar contenido relevante, medir, y generar reportes. Buscaremos cuáles son nuestras características personales y profesionales. AL FINALIZAR EL CURSO PODRÁS: – Desarrollar, automatizar y ejecutar una estrategia de redes sociales. – Conocer aplicaciones básicas y avanzadas para administrar los mensajes en todas tus redes sociales. – Ofrecer tus servicios de manera independiente como Community Manager ó especializarte dentro de tu empresa.

INICIO DEL CURSO: 25 de Junio de 2020

CERTIFICACIÓN: Al acreditar los conocimientos mediante una certificación se les dará un instrumento que los acreditará como aptos para la tarea. Las empresas que estén en busca de un Community Manager Certificado podrán consultar la lista de nuestros alumnos egresados de este curso. MODALIDAD: El curso es on line, o sea, es capacitación a distancia.

Pre-inscripción: antes del 25 de Abril de 2020.

Prof. a cargo: Laura Corvalán Licenciada en Cs. de la Comunicación (UBA) Tesis de grado: Impacto de las nuevas tecnologías en la Sociedad. Locutora Nacional (ISER) Productora y Directora de Radio y Tv. Profesora de Enseñanza Primaria (Escuela Normal Superior Nº 10: Juan B. Alberti) Profesora de Castellano, Literatura y Latín (Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González) – Especialización en Informática Educativa http://www.cronista.com/itbusiness/El-Social-Media-Manager-toma-la-posta-20121218-0001.html Y para una empresa que VENDE casas, muchas casas… http://www.reporteinmobiliario.com/nuke/article2608-una-foto-puede-vender-una-casa-pinterest.html

El Proyecto Leonardo como idea del pensador con intereses variados y múltiples le pertenece. Administra buena parte del sitio y sus enlaces.

Informe e inscripción Maria Mercedes MacLean gaspyy@infovia.com.ar

gaspyy60@gmail.com

 

 

Write a comment